CEIINF

CEIINF

domingo, 24 de octubre de 2010

Universitarios de Ciudad Guayana tendrán sus olimpiadas en noviembre

Juramentada el comité organizador. En un acto al que asistieron representantes del Instituto Municipal de Deporte Caroní, delegados universitarios, funcionarios de Alsobocaroní, diputados y diputadas del Circuito Nro. 2 del estado Bolívar, fue juramentado de manos del alcalde José Ramón López el comité organizador de los I Juegos Interuniversitarios de Ciudad Guayana.
La actividad se desarrollo en el Complejo Deportivo Cultural y Recreativo San Antonio María Claret, específicamente en la cancha techada multiuso de El Tablazo en Chirica, cuya inauguración está pautada para este fin de semana.
El comité organizador quedó establecido de la siguiente forma: El diputado electo a la Asamblea Nacional Richard Rosas como presidente, el vicepresidente es Reyerberth Rivas, el director general es Ramón Viña, la tarea de director técnico recae en Delvalle Rojas, la comisión técnica será supervisada por Edyl Rivas, el director de planificación es José Rodríguez.
Los estudiantes que forman parte del comité son: David Figueroa de la Uneg (publicidad y propaganda), Edimir Castellano de la Unexpo (movilización y transporte), en la parte de logística el equipo está formado por: Jaair Zapata de la Santiago Mariño Alberto Astudillo de La Fundación La Salle y Hedeybert Amador de la Unefa, mientras que en el de protocolo los responsables son: Ernesto Villarroel (Unexpo) y Luís Vásquez (La Salle), el director de seguridad es el representante juvenil del Psuv Orlando Guzmán.
La fecha establecida para la inauguración de estas primeras olimpiadas estudiantiles universitarias esta pautada entre el 5 y el 11 de noviembre y para ello se cuenta con la participación de las casas de estudio: Unexpo, Uneg, UDO, Fundación La Salle, Unefa, Universidad Bolivariana de Venezuela, Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, Colegio Universitario Monseñor Tavares Acosta.
Estudiantes presentes en la juramentación del comité organizador de los juegos universitarios, manifestaron sentir agradecimiento al Alcalde de Caroní por la iniciativa, la disposición y el apoyo prestado en esta primera experiencia, por lo que los delegados de las diferentes universidades pioneras en la concepción de las competencias deportivas universitaria en una primera reunión decidieron colocarle al nombre de la copa José Ramón López. El delegado de la Unexpo, Denny Castellano, destacó que la importancia de estas justas está determinada por la capacidad de unir a las personas que tiene el deporte, en este caso fomenta la integración de la población juvenil estudiantil de Ciudad Guayana, “por lo que se puede decir que el alcalde es un símbolo de esa unión entre las universidades al creer en este proyecto que ya es un realidad”, concluyó Castellano.
El alcalde recordó que la gestión socialista que lidera actualmente ha cumplido con los guayaneses en lo referente a la masificación deportiva, no sólo se han realizado las actividades deportivas tradicionales de la ciudad como el paso a nado de los ríos Orinoco y Caroní y el maratón de la ciudad, sino que también se han desarrollado nuevas competencias de gran magnitud como las dos ediciones de los Juegos Interconsejos Comunales, efectuados durante todo el año con niños, niñas y adolescentes de los diferentes sectores del Municipio Caroní, construcción y reparación de canchas, dotación de kits deportivos a los consejos comunales, apoyo de traslado, alimentación, estadía y logística de los pequeños y pequeñas atletas que representaron al estado Bolívar en los V Juegos Judenamu 2010 y ahora la organización de los I Juegos Interuniversitarios de Ciudad Guayana.

viernes, 8 de octubre de 2010

UNEG pide luchar por un presupuesto justo sin paralizar actividades

Escrito por Marilyn Mavarez Rodríguez - Fotos: Edgar Azocar
jueves, 07 de octubre de 2010

Juan José Romero, coordinador de Rectorado sostuvo que tanto los empleados administrativos, obreros y profesorales y la población estudiantil se encuentran preocupados por esta problemática, sobre todo al encontrarse a pocos días de iniciar las actividades académicas del nuevo semestre, las cuales están previstas para el lunes 11 de octubre Puerto Ordaz.- Representantes de diferentes sectores de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) se reunieron este miércoles para ofrecer su perspectiva sobre la situación financiera que aqueja a esta casa de estudios, afectando directamente su funcionamiento y las reivindicaciones salariales de sus empleados.

Juan José Romero, coordinador de Rectorado sostuvo que tanto los empleados administrativos, obreros y profesorales, y la población estudiantil se encuentran preocupados por esta problemática, sobre todo al encontrarse a pocos días de iniciar las actividades académicas del nuevo semestre, las cuales están previstas para el lunes 11 de octubre. “Nos preocupa que no haya respuestas del Gobierno Nacional sobre las insuficiencias presupuestarias para cubrir los servicios de transporte, comedor, fotocopiado y demás gastos generales”.

En tal sentido, el directivo indicó que se hace necesario llamar la atención no sólo de la comunidad universitaria sino también a los habitantes de la entidad guayanesa, ya que esta institución nació en estas tierras para prestar servicio educativo, y requiere del apoyo de todos los que hacen vida en esta zona del país para salir adelante.

“Es indispensable un ajuste”

“Estamos dispuestos a lograr que el Ejecutivo Nacional aporte los recursos para que las clases comiencen el lunes sin ningún inconveniente”. No obstante, Romero hizo un llamado al gobierno central para que dé una respuesta inmediata a esta situación, al igual que consideró importante aplaudir el anuncio del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías “al dar la aprobación de 730 millones de bolívares para cubrir deudas salariales con el sector universitario, y 405 millones de bolívares para deudas con el HCM y seguridad social”.

Aún cuando reconoce que este es un avance, también cree que es indispensable un ajuste para poder recuperar el poder adquisitivo del sector de la educación superior, reivindicando la situación laboral y salarial de todos los empleados del gremio.

El directivo exhortó a la comunidad unegista a acudir a partir de este lunes a todas las sedes de casa de estudios, donde se van a estar llevando a cabo acciones “por un presupuesto justo, pero con la universidad abierta”. Al mismo tiempo dijo que a pesar de admitir la presencia del déficit, “tenemos la seguridad de que vamos a lograr que se otorguen los recursos que estamos esperando, para ello debemos unirnos a fin de lograr que la UNEG se mantenga abierta”.

Juan José Romero, hizo un reconocimiento a la paciencia de los proveedores, quienes “han mantenido una posición de solidaridad y esperamos que sigan respaldando a la universidad. En tal sentido añadió que “aunque la UNEG esté pasando por una situación que amenaza su estabilidad, no podemos asumir una posición catastrófica, por el contrario, debemos procurar que el nuevo semestre se lleve a cabo con toda su programación”.

“No queremos paros”

David Figueroa, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), recalcó que la lucha que se va a emprender “es en el marco de las ideas izquierdistas” a través de cuyas gestiones se han ido concretando varios avances en la institución, es por ello que “rechazamos los paros indefinidos, que lo único que buscan son dimes y diretes con el Gobierno Nacional”, trayendo a colación las acciones que han venido convocando Averu, Fapuv y Apuneg, organizaciones que a su juicio “se han convertido en un brazo político de la oposición, (...) ellos han llevado su lucha a un vulgar matiz político”.

Al igual que el coordinador de Rectorado, Figueroa felicitó al Ejecutivo Nacional por haber escuchado la crítica que se ha venido haciendo desde el sector universitario, sin embargo aseguró que continuarán solicitando los recursos para mejorar la situación económica de la UNEG. A su vez indicó que el nuevo semestre se va a arrancar con todos los servicios, sin dejar de reconocer que todavía se mantienen deudas con los proveedores.

En cuanto a las acciones que se van a emprender, sostuvo que todos los sectores están llegando a un acuerdo para determinar los pasos a seguir a partir del lunes de la semana que viene.

Actualmente -acotó- la Universidad Nacional Experimental de Guayana tiene un déficit de 65 millones de bolívares. Por otro lado, y al hablar sobre las denuncias hechas por la Asociación de Profesores de la UNEG (Apuneg) sobre el uso por parte de la institución, de la caja de ahorro de los catedráticos para otros gastos, Figueroa exhortó al organismo a demostrarlo con papel en mano.

Francisco Rodríguez, secretario general del Sindicato Obrero de la UNEG, concluyó solicitando al ministro del Poder Popular para la Educación Universitaria, Edgardo Ramírez, a escuchar las peticiones de la universidad, ya que desde hace dos años el sector que representa no ha recibido aumento salarial, resaltando que a pesar de eso, los trabajadores “queremos que el lunes todos vengan a clases, y por eso nos estamos uniendo a este grupo gremial para formar una sola plataforma en la lucha por la universidad”.

Todos a clases

El coordinador de Rectorado exhortó a la comunidad unegista a acudir a partir de este lunes a todas las sedes de casa de estudios, donde se van a estar llevando a cabo acciones “por un presupuesto justo, pero con la universidad abierta”. Al mismo tiempo dijo que a pesar de admitir la presencia del déficit, “tenemos la seguridad de que vamos a lograr que se otorguen los recursos que estamos esperando, para ello debemos unirnos a fin de lograr que la UNEG se mantenga abierta”.

sábado, 14 de agosto de 2010

Clases de cursos intensivos inician en la UNEG

Escrito por Marilyn Mavarez Rodríguez - Fotos: Cortesía FCU UNEG

sábado, 14 de agosto de 2010

El equipo estudiantil y profesoral encargado tanto del proceso de inscripción como de exoneración de una materia, se reunieran ayer para llevar a cabo el análisis correspondientes a las actividades previas y posteriores al inicio de los cursos.

Puerto Ordaz.-Tal y como se ha venido informando a lo largo de las últimas semanas, este viernes 13 de agosto, la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG ) comenzó formalmente las clases de los Cursos Intensivos Vacacionales (CIVA) 2010.


La ocasión fue propicia para que el equipo estudiantil y profesoral encargado tanto del proceso de inscripción como de exoneración de una materia, se reunieran ayer para llevar a cabo el análisis correspondiente a las actividades previas y posteriores al inicio de los cursos. No obstante, este grupo constituido por Juana Ordaz, coordinadora general de Pregrado; José Madrid, coordinador del CIVA 2010, Edwins Rangel, coordinador estudiantil de los cursos; Luis Sifontes, consejero de Pregrado y David Figueroa, presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU), informaron que en esta casa de estudios el inicio de los intensivos se realizó “con perfecta normalidad”, mientras que la exoneración se está haciendo de manera fluida.

En ese orden de ideas, Juana Ordaz dio a conocer sólo para este viernes ya se habían aperturado 220 secciones con alumnos de las seis sedes de la UNEG, que se encuentran distribuidas alrededor del estado Bolívar, donde se estima que se hayan inscrito 3.500 bachilleres aproximadamente, siendo Puerto Ordaz, el núcleo con mayor número de matriculados, con unos dos mil estudiantes.

Se pudo conocer que la coordinación de los intensivos, está llevando a cabo de forma simultánea, un proceso extraordinario de adiciones para aquellos unegistas que por una u otra razón no pudieron inscribirse a principios de esta semana, ello con la finalidad de atender toda la demanda en la medida de lo posible.

Por su parte, Edwins Rangel, coordinador estudiantil del CIVA explicó que la exoneración como tal comenzó el miércoles pasado y que “hasta el día de hoy (viernes), se han exonerado dos mil, quienes se ahorraron un importante dinero correspondiente al costo de la materia, gracias al trabajo que se viene realizando desde el mes de junio, con la consignación del presupuesto y el sistema de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU)”.

David Figueroa, presidente de la FCU unegista agradeció el apoyo brindado por Richard Rosas, candidato a Diputado por el Circuito 2 de esta entidad, quien también se encontraba presente en la reunión, “ya que el trabajo voluntario del Movimiento Estudiantil Renovación Universitaria (MERU), no hubiese sido posible sin su ayuda en la parte del apoyo logístico”. De igual manera resaltó la colaboración de los estudiantes que voluntariamente colaboraron en todo el proceso de exoneración.

“Esta es una muestra mas de que con trabajo voluntario, gestión de recursos y el poder popular estudiantil organizado, se consiguen beneficios para todo el colectivo. Hoy un estudiante pudiera estar pagando de 200 bolívares en adelante por una materia, lo cual con todo este trabajo se ha reducido a 48 Bs., lo cual es un hecho concreto de la izquierda de la UNEG y de todas las universidades del país”.

Puerto Ordaz con mayor número de inscritos

Juana Ordaz dio a conocer sólo para este viernes ya se habían aperturado 220 secciones con alumnos de las seis sedes de la UNEG, que se encuentran distribuidas alrededor del estado Bolívar, donde se estima que se hayan inscrito 3.500 bachilleres aproximadamente, siendo Puerto Ordaz, el núcleo con mayor número de matriculados, con unos dos mil estudiantes.

jueves, 12 de agosto de 2010

Cancha techada de la UNEG está casi lista

Escrito por Mariem Saavedra Marval/Fotos: C.J. Cuéllar

jueves, 12 de agosto de 2010

Ciudad Guayana.- En los próximos días estaría lista la cancha techada de la Universidad Experimental de Guayana (Uneg) de Villa Asia. Sin embargo, la inauguración del recinto se hará a mediados de septiembre, para que coincida con el inicio de actividades regulares de la casa de estudio.

La inversión ronda los Bs F 760 mil. La colocación de la estructura del techo ya está completa, además de la iluminación y bordes de la cancha así como el cercado. Restan detalles como la pintura y recuperación del piso, instalación de las porterías y tableros de baloncesto, entre otros mínimos ajustes.

El alcalde de Caroní, José Ramón López, realizó una inspección ayer al lugar, en donde se mostró gratamente sorprendido por el rápido avance de las obras, que cumplen ya aproximadamente dos meses de sus inicios.

La autoridad municipal estimó un 90% de avance de los trabajos, por lo que consideró que en dos semanas le estarían entregando la obra completa. Además de la cancha, el alcalde anunció que estarán recuperando y embelleciendo los alrededores de la universidad, al igual que aseguró estar comprometido a la reconstrucción -el próximo año- del módulo de la misma, que se encuentra junto a la cancha, pues los años ya le están pasando factura y el deterioro es ya muy evidente.

Más canchas

José Ramón López aprovechó la ocasión para anunciar que hay otras comunidades en las que se adelantan o trabaja en pro de iniciar los trabajos para que reciban próximamente sus respectivas canchas techadas.

El alcalde anunció que en El Tablazo, de la parroquia Chirica en San Félix, ya están bien encaminadas las labores, pero que la inauguración del recinto será en octubre, para que se de al mismo tiempo que las fiestas parroquiales, en las que también habrán actos culturales para amenizar la festividad.

Por otra parte, aseveró que la cancha de Villa Aponwao (parroquia Cachamay) ya se encuentra en un 90% culminada, mientras que ayer mismo iniciarían los trabajos en la cancha techada del sector Inés Romero, en 25 de Marzo.

Para una inversión total de alrededor de Bs F 5.8 millones, entre las canchas de las comunidades y las de las universidades (seis en estos meses recientes). “Queremos cerrar el año con 17 canchas nuevas techadas y más de 40 con reparaciones menores” señaló López, “son más de 27 millones de Bs invertidos en el deporte, uno de los principales rubros en los que nos hemos enfocado”, comentó.

Además informó que ya está todo aprobado para la reinstalación del alumbrado del Polideportivo El Gallo, en los estadios de softbol y fútbol de campo, al igual que el nuevo gramado del recinto (que será artificial) y la recuperación del campo de fútbol de Nueva Chirica (junto al mercado).

Se vienen los Juegos Universitarios

La nueva cancha de la Uneg será una de las sedes de los I Juegos Universitarios de Guayana, los cuales según López se estarían inaugurando en septiembre. Además de esta casa de estudios, entran dentro del proyecto de la recuperación o construcción de canchas techadas la Unexpo y UDO de San Félix; en el caso de la última el burgomaestre espera que esté lista a tiempo para que también albergue parte de las acciones de estos juegos.

“Próximamente estaremos conformando los comités de organización, que estarán integrados por los centros de estudiantes, coordinaciones deportivas y la municipalidad”, y acotó que para estas competencias estarán invitando a todos los institutos universitarios y universidades, tanto públicas como privadas.

En esta primera edición se disputarían sólo cuatro disciplinas que son futsala, voleibol de cancha, baloncesto y fútbol de campo.

lunes, 2 de agosto de 2010

COSTOS Y EXONERACION DEL INTENSIVO 2010

Si vas a inscribir una materia, tienes que depositar 48 Bs.

Si vas a inscribir dos materias, tienes que depositar 198 Bs.

La cuenta de deposito y el registro del mismo estan en el Sistema de Inscripcion de Pregrado. Accesen con su login y password y asi verificar el numero de cuenta.
EL PROCESO DE DEPOSITO Y REGISTRO DEL VOUCHER SERA HASTA EL 07 DE AGOSTO.
EL PROCESO DE INSCRIPCION SE REALIZARA ENTRE EL 09 y 11 DE AGOSTO.

Es importante destacar que para estos precios se cumplan deben EXONERARSE.
El proceso de exoneracion se realizara junto con el proceso de inscripcion, es decir desde el 09 al 13 de agosto. Todo el equipo estudiantil para los intensivos estara ubicado en los laboratorios debidamente identificados (Villa Asia y Atlantico) y los laboratorios de cada sede foranea. Usted como estudiante debera inscribirse por el sistema e imprimir su planilla de inscripcion y dirigirse a los laboratorios para exonerar el costo, ya que la materia completa vale 198 bs. Al usted exonerarse el ministerio enviara por su materia 150 Bs.

Cualquier duda revisen los mensajes anteriores, alli dejamos los numeros de telefono de cada encargado del intensivo por carrera. Contacte con el encargado de su carrera.

viernes, 30 de julio de 2010

Vicerrectorado Académico se afina hacia la evaluación docente de pregrado por los estudiantes

En una reunión sostenida entre representantes estudiantiles de la sede puerto Ordaz con el vicerrectorado académico se presento el primer avance de lo que será la evaluación de desempeño docente.

La profesora Mahuampi Romero en representación del vicerrectorado académico señalo que esta evaluación surge de la necesidad que hay en la universidad de elevar los niveles de calidad de la academia, ya que se está pasando por una etapa de restructuración de los pensum de estudio de las ingenierías dirigida hacia la filosofía de las competencias, se hace necesario también medir cuales son las competencias de los docentes en la UNEG, de manera que se detecten y posteriormente se corrijan las debilidades que tienen los mismos, todo esto enmarcado dentro del plan de formación, que también se está diseñando,

En la evaluación del docente se evaluaran los 4 aspectos claves del docente UNEG que son, la docencia a nivel de pregrado y postgrado, la investigación, la extensión y la gestión universitaria, esta evaluación se montara en un sistema de evaluación docente, el cual estará en la página web de la universidad y en su primera etapa solo se considerara evaluar el docente a nivel de pregrado, evaluación que la harán todos los estudiantes

La evaluación del docente a nivel de pregrado estará estructurada por 3 aspectos de la docencia como lo son la didáctica del profesor, la forma de evaluación y el aspecto interpersonal entre profesor y estudiante, y cada uno de esos aspectos tiene un numero determinados de ítems que serán revisados por la comunidad estudiantil a fin de aportar nuevas ideas, cabe destacar que anteriormente se había impuesto una forma de evaluación docente que era tipo encuesta pero que sin embargo no arrojaba resultado fidedignos, ni tenía validez, ni era como tal utilizado, sino que más bien se archivaba y se convertía en algo inerte.

En esta reunión asistieron por la parte estudiantil. Edwins Rangel (Consejero Universitario) Luis Sifontes (Consejero de Pregrado) Mary Briso (MERU Industrial), Joryerlis Cermeño (Centro de Estudiantes de Educación Integral), David Figueroa (Presidente de la FCU) y Yurian García en representación de informática.

Posteriormente a esta reunión vendrá una presentación mucho más formal del sistema de evaluación docente en pregrado por el estudiante, de manera que se conozca más a fondo el mismo, es importante señalar que esta pensado iniciar esta evaluación para el semestre 2011-1, se ha hecho énfasis en que esta evaluación no se utilizara como una “casería de Brujas”, en contra de los profesores, motivo por el cual ya el vicerrectorado se reunión con el gremio profesoral para que se entienda la misma como una forma de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El gremio profesoral aun no ha entregado su respuesta ni retroalimentación a esta propuesta, sin embargo los estudiantes y el vicerrectorado académico nos sentimos optimistas en el sentido de que no vayan a utilizar este avance como otro motivo más para hacer paros profesorales.

Todo esto que ha propuesto por el vicerrectorado académico va enmarcado en un plan de modernización en materia académica de la UNEG, llamando de una vez a la conciencia estudiantil unegista a denunciar los abusos que se cometan por parte del profesorado y a reconocer la labor profesoral cuando la ejecutan como se debe y somos nosotros los que actuamos como no se debe.

martes, 27 de julio de 2010

Definen equipo estudiantil que coordinará los Cursos Intensivos en la UNEG

http://nuevaprensa.com.ve/content/view/47139/2/

Escrito por Marilyn Mavarez Rodríguez - Fotos: Archivo

martes, 27 de julio de 2010

El presidente de la FCU unegista recalcó que este logro es “una muestra de que el trabajo voluntario y la organización estudiantil es importante y muy viable” para conseguir lo que se proponen en pro de su formación profesional

Puerto Ordaz.- Luego de un arduo trabajo y superando algunos inconvenientes que se han suscitado en la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG) a causa de la falta de presupuesto, paros profesorales y protestas del alumnado, la Federación de Centros Universitarios (FCU), conjuntamente con los Centros de Estudiantes y Movimientos Estudiantiles de esta casa de estudios, consolidaron el equipo de trabajo que asumirá las riendas de los Cursos Intensivos Vacacionales 2010.

Así lo dio a conocer David Figueroa, presidente de la FCU, quien nombró a los integrantes del grupo en cada una de las sedes de la UNEG en todo el estado Bolívar. En el caso de Puerto Ordaz, estarán los bachilleres Edwins Rangel y Adriangela López, quienes tendrán la responsabilidad de “responder ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (Mppeu), todo lo relativo al proceso de exoneración de la materia, trámites de inscripción, adiciones, retiros y los reclamos que se puedan presentar desde el punto de vista académico durante este período”.

En vista de que el núcleo PZO es bastante amplio, Figueroa sostuvo que se vieron en la necesidad de designar a dos encargados por especialidad, quedando distribuidos de la siguiente manera: Luis Sifontes y Rommy Ceuta (Administración y Contaduría), Carlos Martínez y David Figueroa (Educación Integral), Pedro Cardozo y Engelbert Manrrique (Ingeniería Informática), Selegny Guzmán y José Buitriago (Ingeniería Industrial). De igual forma señaló que en Ciudad Bolívar estarán al mando Omar Gómez y Jesús Baloa; en Upata Mailer Medina y Dioner Guerrero; por Guasipati hará lo propio Luis Carlos Salazar, y Roberto Rostosil por El Callao.

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UNEG consideró importante destacar que en el transcurso de esta semana se hará público lo concerniente al costo de la segunda materia, puesto que días atrás “se han estado realizando los viajes a Caracas para conocer todo lo relacionado con el sistema de inscripción, exoneración y planificación de los servicios que se estarán prestando durante los intensivos, como lo son transporte, biblioteca, laboratorios y fotocopiado”.

Al mismo tiempo, aprovechó la oportunidad de invitar a todos los estudiantes interesados en participar en los cursos, a estar al día con las informaciones que se publicarán en los direcciones www.educacionuneg.blogspot.com , www.ceacuneg.blogspot.com, www.informaticapresenteuneg.blogspot.com y www.ceiiuneg.blogspot.com, donde podrán saber de los horarios, jornadas de registro, entre otros datos de los cursos, que tiene como fecha probable de inicio el próximo 12 de agosto, para culminar el 15 de septiembre.

Finalmente, Figueroa recalcó que este logro es “una muestra de que el trabajo voluntario y la organización estudiantil es importante y muy viable” para conseguir lo que se proponen en pro de su formación profesional. A la fecha, ya se han preinscrito 4.506 alumnos.

Encargados en las sedes

En vista de que el núcleo PZO es bastante amplio, Figueroa sostuvo que se vieron en la necesidad de designar a dos encargados por especialidad, quedando distribuidos de la siguiente manera: Luis Sifontes y Rommy Ceuta (Administración y Contaduría), Carlos Martínez y David Figueroa (Educación Integral), Pedro Cardozo y Engelbert Manrrique (Ingeniería Informática), Selegny Guzmán y José Buitriago (Ingeniería Industrial). De igual forma señaló que en Ciudad Bolívar estarán al mando Omar Gómez y Jesús Baloa; en Upata Mailer Medina y Dioner Guerrero; por Guasipati hará lo propio Luis Carlos Salazar, y Roberto Rostosil por El Callao.

Logos de las Carreras

Logos de las Carreras